Pasar al contenido principal
Boletín Cultural y Bibliográfico
Número actual
Índice
Artículos
Alimentación y cocina en la península de La Guajira: una aproximación histórica
Cocinando el pasado, vislumbrando el futuro
La dieta prehispánica: salud y equilibrio ambiental
Origami criollo. Sabor y belleza de la cocina en hoja
Recetas tradicionales con sabor colombiano
Tradición e innovación culinaria en Colombia: una tensión productiva
Reseñas
35 meditaciones sobre el arte de inventar historias
Con las botas puestas
Conocer el género
De la cocina y el territorio
De la comida y de la guerra
De poetas en francés y una deuda
De regreso a Popayán
Decires de artificio
Descripción de un libro
Doble intimidad
El Nuevo Reino de Granada en las rutas de la monarquía
El cuaderno de notas de un cinéfilo patológico
El dolor y la guerra
El doloroso precio de quitarse los zapatos
El encanto es un pueblo pequeño
El microscopio poético
El poeta que sí pasó del jardín
El que todavía da las gracias
El sentimiento arrugado
Esclavización y libertad: un dilema moral irresuelto para la modernidad
Estudios serios de autores oriundos
Generosidad artística
Historia de la cocina para todos
Idiotas útiles
La causa y la solución de nuestros problemas
La cocina y sus historias
La duda de nombrar
La leche derramada
La página como arquitectura
Locura cartesiana
Los cuentos del poeta
Los realismos en la gobernación de Popayán
Mejía Rivera avanza en su magno proyecto histórico
Memoria barrial de alto nivel
Otras formas de leer y escribir
Promesas y limitaciones de una ópera prima
Recorridos por los caminos de la crítica
Saber lo que menos se espera
Sabor agridulce
Sabores y sinsabores de un libro de cocina
Señales de un gran navío
Un elocuente testimonio sobre la otra Colombia
Una ciudad dentro de otra
Una historia de proyectos fallidos
Una historia necesaria
Una historia para el presente
Una pluma cosmopolita
Versos que ven
Vigencia de un legado culinario
¿A qué sabe Colombia?
¿Es la historia un asunto de culpas y culpables?
Extras
El restaurante Andrés Carne de Res, un espacio para el fortalecimiento de la identidad cultural en Bogotá
Ilustraciones
Números anteriores
Acerca de
Contacto
Suscripciones
Valentín Ortiz
Buscar en el Número Actual
Buscar
Búsqueda en números anteriores
Índice
Artículos
Tradición e innovación culinaria en Colombia: una tensión productiva
Alimentación y cocina en la península de La Guajira: una aproximación histórica
Recetas tradicionales con sabor colombiano
La dieta prehispánica: salud y equilibrio ambiental
Origami criollo. Sabor y belleza de la cocina en hoja
Cocinando el pasado, vislumbrando el futuro
Reseñas
Poesía
Versos que ven
El poeta que sí pasó del jardín
Decires de artificio
Descripción de un libro
De poetas en francés y una deuda
El microscopio poético
Novela
La leche derramada
Señales de un gran navío
El dolor y la guerra
El doloroso precio de quitarse los zapatos
De regreso a Popayán
Locura cartesiana
Doble intimidad
Narrativa gráfica
La página como arquitectura
Música
El sentimiento arrugado
Con las botas puestas
Literatura infantil y juvenil
El que todavía da las gracias
Historia
El Nuevo Reino de Granada en las rutas de la monarquía
Un elocuente testimonio sobre la otra Colombia
Esclavización y libertad: un dilema moral irresuelto para la modernidad
Promesas y limitaciones de una ópera prima
Una ciudad dentro de otra
Idiotas útiles
Una historia para el presente
Los realismos en la gobernación de Popayán
Sabor agridulce
Una historia de proyectos fallidos
Estudios serios de autores oriundos
Mejía Rivera avanza en su magno proyecto histórico
¿Es la historia un asunto de culpas y culpables?
Historio
Una historia necesaria
Ensayo
Recorridos por los caminos de la crítica
Descripciones y viajes
El encanto es un pueblo pequeño
Cuento
Generosidad artística
Los cuentos del poeta
Saber lo que menos se espera
Una pluma cosmopolita
La duda de nombrar
Conocer el género
Crónica
Memoria barrial de alto nivel
La causa y la solución de nuestros problemas
Crítica literaria
35 meditaciones sobre el arte de inventar historias
Cine
El cuaderno de notas de un cinéfilo patológico
Bibliografía culinaria
Vigencia de un legado culinario
La cocina y sus historias
¿A qué sabe Colombia?
Sabores y sinsabores de un libro de cocina
Historia de la cocina para todos
De la cocina y el territorio
De la comida y de la guerra
Antropología
Otras formas de leer y escribir
Varia
Roberto Burgos Cantor: hacia la intemperie inmortal
Rescates
El inesperado padrastro del liberalismo
Poemas
En el río
Privilegios
De la blaa
La cultura culinaria en la colección de la Biblioteca Luis Ángel...
La bibliografía sobre cocina y alimentación, que por su naturaleza involucra disciplinas como la antropología, la historia, la medicina, la...
Rescates
El inesperado padrastro del liberalismo
Quien lee este libro lo hace arrullado por la cantilena del “sabbat”. El convite de brujas y demonios es evocado varias veces, las parejas...
Poemas
En el río
Sucede la tarullaanhelo del ríode ser llanura.Sucede la garzapincelada elegantesobre la llanura flotante.Y sucede tambiénla mano que surca el aguay...