De la espiritualidad al erotismo
Tipo:
N° revista:
Tema:
Autor:
Libro reseñado:
Datos libro:
En la mañana en la que escribo esta reseña me encontró, de la mano de un gran amigo, un texto de Juan Forn publicado en Página/12 bajo el título “Un canon de mujeres para nuestra época”. Allí, el argentino confiesa que en los últimos tres o cuatro años los libros que lo llaman son, cada vez más, de autoría femenina. “Por primera vez en mi vida estoy leyendo a más mujeres que hombres. No fue programático, no me lo impuse: simplemente empezaron a resultarme más nutricios (como a muchas otras personas) los libros escritos por mujeres”, afirma. Y es que con el auge de textos que inundan las librerías sería torpe, si no estúpido, no inmiscuirse de lleno en esos nuevos títulos —muchos no tan nuevos pero recientemente traducidos o reeditados— y propuestas cada vez más abundantes.
Este es el caso de Matar al Buda, primer libro de ficción de la periodista, cineasta y máster en escrituras creativas, Carol Ann Figueroa. Su nombre es conocido en el medio, ha publicado crónicas en las revistas Número, Semana, SoHo, El Malpensante, DonJuan, y crítica de cine en Kinetoscopio y Arcadia. Además, Figueroa ha participado en largometrajes documentales como Paciente, La Gorgona: historias fugadas y 16 memorias. En 2008 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y en 2017 publicó su primer libro, Paciente, una serie de crónicas sobre el sistema de salud en Colombia.