Ejercicios de la palabra para sanar las heridas del conflicto
Tipo:
Tema:
Autor:
Libro reseñado:
Datos libro:
Las cifras históricas del conflicto armado son, hoy en día, de esos datos estimativos, complejos y profundamente incomprensibles para nuestra sociedad, vale decir para el mundo entero. La cantidad de muertos, masacres, tragedias, ataques, atentados, secuestros, violaciones... el total de víctimas, desaparecidos, desplazados, traumas individuales y colectivos, heridas emocionales... no vale la pena seguir contando. Ahora más que nunca, en la época del posconflicto, surge la pregunta sobre qué hacer con todo ello, qué es bueno recordar, qué sería mejor olvidar y cómo renarrar la historia para empoderar al sujeto y colar la esperanza y un buen porvenir dentro del espectro de posibilidades para el futuro.
Dice Kelly Méndez, en la presentación de su novela Memorias de los oscuros días: “Por eso, y para mantener viva la memoria, escribo. Para limpiar de telarañas el alma” (p. 9). El acto narrativo de la presente obra entraña por ende un ejercicio reflexivo y terapéutico, ojalá sanador, y es allí donde reside su valor.