El cuerpo ¿revisitado?
Tipo:
N° revista:
Tema:
Autor:
Libro reseñado:
Datos libro:
Al tratar de establecer el valor de una antología conviene tener en cuenta sobre todo dos elementos. El primero, por supuesto, los propios textos que la componen: su mayor o menor calidad y también la representatividad que cada una de las autoras o autores elegidos atesora en relación con los criterios en los que se sustenta la selección. Este último aspecto precisamente constituye el otro pilar en el cual se basa el dictamen: los principios que rigen las opciones y preferencias del antólogo para justificar sus elecciones y descartes. El prólogo —o la nota a la edición— suele ser el lugar en el que se hacen explícitas esas razones: marca las directrices del conjunto y en él se concentra, tanto como en la propia selección, su acierto o su carácter polémico y discutible, un rasgo que suele ser consustancial a este tipo de volúmenes recopilatorios. El antólogo, tradicionalmente, irrumpe en el panorama del presente, convencido de la necesidad de hacer visibles propuestas no vistas antes; de ahí que su trabajo haya constituido un factor de relevancia en la configuración de los campos literarios.