Pasar al contenido principal

Boletín Cultural y Bibliográfico

Fragmento ilustración de Ele escaramujo florece
  • Número actual
    • Índice
    • Artículos
      • Asociación Colombiana de Herbarios: los herederos de Mutis y Triana
      • El herbario de La Salle
      • Historia del Herbario Nacional Colombiano
      • Los herbarios: una historia
      • Qué hace y para qué sirve un herbario
    • Reseñas
      • Al final, todos son antropólogos
      • Antioquia sale al tablero
      • Brazadas irregulares
      • Cartas sin notas
      • Crónicas de parejas en un año nefasto
      • De la espiritualidad al erotismo
      • De muerte en vida
      • Del pasado de la guerra a los desafíos de la paz
      • Del sancocho y otras militancias
      • Del tamaño de la contradicción
      • Desplegando el duende
      • El camino ya trazado
      • El cuerpo ¿revisitado?
      • El drama de los conversos de origen judío en la Cartagena colonial
      • El historiador intermediario
      • El infierno de la historia
      • El progreso envejece (¿una parábola?)
      • El riesgo de no parar de reírse
      • El verso y la herida
      • Espere y lo verá
      • Fascinación sin ventanas
      • Humor político audiovisual: vicisitudes y nuevos escenarios
      • La ciudad desde el aire
      • La nuit est finie
      • Las palabras justas
      • Lectura póstuma de un “maquinuscreador”
      • Los largos poemas de un novelista
      • Novela histórica, identidades nacionales y lectoras
      • Operación amatista: tiempo de amazonas, o los capitanes del mundo
      • Parodia de la muerte, a la mexicana
      • Peripecia picaresca
      • Poesía y movimiento
      • Revivir viejos terrores
      • Sabor agridulce
      • Sobre las mentiras (urbanísticas) tras el 9 de Abril
      • Turbias transparencias
      • Un acertado monólogo
      • Un libro de texto, dos lectores
      • Un melodrama de la violencia
      • Un místico que escribe cartas y siembra la tierra
      • Un paseo por la playa
      • Un rescate oportuno
      • Una colección de anacronismos
      • Una miscelánea
      • Una periodista ilustrada
      • Versatilidad alfanumérica
      • Verso libre para vitrinas físicas
      • Viaje a la semilla
      • Viajes a pie por el Valle de Aburrá
      • ¡Bastante sobrio!
      • “Para conocer, señor, hay que andar”
      • “Un pedacito de la historia negra, de la historia nuestra, caballeros”
  • Extras
  • Ilustraciones
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscripciones

Ilustraciones

Boletín Cultural y Bibliográfico 99

Buscar en el Número Actual

Búsqueda en números anteriores

Índice

Artículos

Los herbarios: una historia
Qué hace y para qué sirve un herbario
Asociación Colombiana de Herbarios: los herederos de Mutis y Triana
El herbario de La Salle
Historia del Herbario Nacional Colombiano

Reseñas

Relatos

Viaje a la semilla

Poesía

Poesía y movimiento
El verso y la herida
Los largos poemas de un novelista
Brazadas irregulares
Verso libre para vitrinas físicas
Parodia de la muerte, a la mexicana

Novela gráfica

Una periodista ilustrada
El infierno de la historia

Novela

Peripecia picaresca
El progreso envejece (¿una parábola?)
La nuit est finie
De la espiritualidad al erotismo
Un paseo por la playa
El camino ya trazado
Un acertado monólogo
Espere y lo verá
Crónicas de parejas en un año nefasto
Un melodrama de la violencia
Fascinación sin ventanas
Desplegando el duende
Una colección de anacronismos

Literatura

“Un pedacito de la historia negra, de la historia nuestra, caballeros”

Historia

La ciudad desde el aire
¡Bastante sobrio!
Del sancocho y otras militancias
El historiador intermediario
El drama de los conversos de origen judío en la Cartagena colonial

Filosofía

Un libro de texto, dos lectores

Epistolar

Un místico que escribe cartas y siembra la tierra
Cartas sin notas

Ensayo

Antioquia sale al tablero
Versatilidad alfanumérica
Al final, todos son antropólogos

Descripciones y viajes

Viajes a pie por el Valle de Aburrá

Cuento

Operación amatista: tiempo de amazonas, o los capitanes del mundo
Revivir viejos terrores
Turbias transparencias
Lectura póstuma de un “maquinuscreador”
El riesgo de no parar de reírse
El cuerpo ¿revisitado?
Una miscelánea
De muerte en vida

Crónica

Del tamaño de la contradicción
Sabor agridulce
Un rescate oportuno

Comunicación

Humor político audiovisual: vicisitudes y nuevos escenarios

Sociología

Del pasado de la guerra a los desafíos de la paz

Biografía

Las palabras justas

Arquitectura

Sobre las mentiras (urbanísticas) tras el 9 de Abril

Varia

¿“Hurí” u “Oriental”? Nota sobre la autoría de un pasillo colombiano
No todo lo que brilla es oro: cultura visual y geología en las minas de...

Rescates

Novela histórica, identidades nacionales y lectoras
“Para conocer, señor, hay que andar”

Poemas

Habitación de los espejos
Desamparo

De la blaa

El patrimonio se construye y preserva en el presente. De la...
IntroitoEn 2020, se cumplen 54 años desde que la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango abrió sus puertas al público capitalino con la...

Rescates

Novela histórica, identidades nacionales y lectoras
La publicación de la novela Un chistoso de aldea, de Soledad Acosta de Samper, aparecida por primera vez en 1905, es un merecido homenaje a la labor...

Poemas

Desamparo
 Hubo un tiempo entre marzo y abrilen el que fue posible ver el ruido de las cadenasun tiempo en que no paraba de llover y la tierra no mojaba...
Contactos | Inscríbase a nuestras listas de correo | Derechos de autor y cómo citar esta página                            ISSN 0006-6184 (impreso) |  ISSN 2590-6275 (en línea)
click
La Subgerencia Cultural del Banco de la República es la responsable del desarrollo y mantenimiento de 
www.banrepcultural.org
Para cualquier queja o consulta, escríbanos a: 
wbiblio@banrep.gov.co
Subgerencia Cultural del Banco de la República - Bogotá / Biblioteca Luis Ángel Arango / Museos y colecciones del Banco de la República
Dirección: Calle 11 # 4 - 14, La Candelaria 
Teléfonos: (571) 343 12 24, fax: (571) 3812908
Responsabilidad por los contenidos publicados. Los artículos, ensayos y publicaciones divulgadas en esta página de internet son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores por lo que sus contenidos no comprometen al Banco de la República. 
Derechos de autor. Los contenidos están protegidos por los derechos de autor; para más detalles ver derechos de autor. Este sitio fue diseñado por Motiff  y desarrollado por Dayscript utilizando Drupal.