
Custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá
“La Lechuga”
La joya barroca del arte colombiano
FABRICACIÓN: | Entre 1700 y 1707 por el orfebre José de Galaz |
---|---|
ALTURA: | 80 centímetros |
PESO: | 8850,3 gramos |
TÉCNICAS: | Incorpora variadas técnicas orfebres: burilado, martillado, repujado y fundido |
Denominada popularmente como 'La lechuga' por el intenso color verde de sus esmeraldas
SUS PIEDRASCruz con esmeraldas y, como decoración, rodeando este sol, figuras de hojas de vid y de pequeños racimos de uvas, símbolos de Cristo y la eucaristía.
Un sol decorado con 22 rayos mayores ondulantes que rematan en pequeños soles adornados con esmeraldas y 20 rayos menores que rematan en perlas barrocas.
Esta es la parte más importante de la custodia, pues está destinada a exponer a la vista de los fieles, dentro del habitáculo o viril bordeado también por perlas y 63 rayos, la sagrada hostia.
VER DETALLEEn total son 1.759 piedras preciosas de la mayor calidad, engastadas en un tabernáculo móvil hecho con nueve kilogramos de oro de 18 quilates, de estilo barroco.
VER DETALLESe observa la figura de un ángel con las alas extendidas y los brazos elevados que sostienen el sol. Este tipo de imaginería fue característica de la Compañía de Jesús, comitente de la custodia, que usó las representaciones angélicas como estandarte de su evangelización en América.
Dos nudos abarrocados de donde, con toda seguridad, el sacerdote tomaba la custodia para elevarla y mostrarla a los fieles.
Finalizando se encuentra la peana, que constituye la base de la custodia, con ocho lóbulos. Ahí el orfebre remató su obra con una decoración de hojas de acanto y nuevamente hojas de vid y uvas donde, además, se observan, como soportes de la custodia, algunas figuras zoomorfas y querubines intercalados.