Marcos López
Autopsia
Siglo XX
Galería El Museo
Nicola Costantino
Pelota de fútbol de tetillas
Siglo XX
Colección del artista
León Ferrari
Huesos
Siglo XX
Colección del artista
Anónimo
Exvotos ecuatorianos y mexicanos
Sin fecha
Metal
Colección particular, Bogotá
Anónimo
Retrato Madre Priora Thomasa de San José
1768
óleo sobre lino
Fotografía: Oscar Monsalve
Anónimo
Francisca Teresa de Jesús en su lecho de muerte
Siglo XIX
óleo sobre tela
100 x 175 cms
Lunes a viernes (excepto los martes)
11:00 a.m. / 4:00 p.m.
Sábados
10:00 a.m. / 12:00 m. / 2:00 p.m. / 4:00 p.m.
* No es necesario reservar con anticipación.
Dada la gran afluencia de público los domingos no se realizarán visitas guiadas.
Lunes a viernes (excepto los martes)
9:00 a 10:30 a.m. / 2:00 a 3:30 p.m.
Es necesario reservar mínimo con quince (15) de anticipación en el teléfono
343 12 15 de lunes a viernes de 1:00 a 5:00 p.m.
Gratuitas.
Por: Alejandra Quintana Martínez
Miércoles 16 de junio, 4:00 p.m.
BLAA, Sala de Música
Entrada gratuita
En esta audición, la ópera barroca nos llevará a descubrir las relaciones entre música, cuerpo y género, la corporalidad hecha teatro, las relaciones y roles femenino y masculino, y la necesaria feminización, pasión y sensibilización de sus protagonistas, hombres y mujeres, en medio de un contexto seducido por oír, tocar, ver y mostrar. En esta sesión se verán fragmentos de óperas barrocas (del Orfeo de Monteverdi y el Orfeo de Gluck) acompañados de comentarios de Alejandra Quintana sobre el tema.
Alejandra Quintana es Maestra en Música de la Universidad Javeriana, Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magister en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad Central. Sus áreas de estudio están enfocadas a la historia de las mujeres en la música y la musicología de género, investigando la relación existente entre las construcciones sociales de lo femenino y lo masculino, el cuerpo, la educación y práctica musical en Colombia.
Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones referentes a la participación de las mujeres en las músicas tradicionales colombianas y las simbologías de género otorgadas a los instrumentos. Fue ganadora de la Beca Nacional de Investigación en Música del Ministerio de Cultura de Colombia 2008, con el proyecto “Perspectiva de Género en el Plan Nacional de Música para la Convivencia”.
Museo de Arte, salones de talleres
Entrada gratuita, previa inscripción en el teléfono 3 43 12 15 de lunes a viernes de 1:00 a 5:00 p.m.
Para jóvenes de 13 a 15 años
Sábado 27 de marzo, 3:00 a 5:00 p.m.
Fíjate cuando haces el dibujo de algún amigo o familiar y te darás cuenta que no siempre es necesario hacer un retrato completamente idéntico de esa persona para poder reconocerlo. Lo que sucede es que hay más de una forma de re-presentar al hombre y a la mujer. Este taller abrirá tus ojos a las diferencias entre un cuerpo y otro para que aprendas un poco más sobre esa parte de ti que te ha acompañado toda la vida y que aún no terminas de conocer.
Para jóvenes de 12 a 14 años
Sábado 22 de mayo, 3:00 a 5:00 p.m.
A la hora de dibujar te podrías sorprender al saber que todo lo que necesitas se encuentra el alcance de tu mano. No necesitas ni siquiera buscar una hoja de papel porque más cerca de lo que crees hay miles de soportes que te pueden servir. El hombre ha desarrollado muchas formas de arte y entre ellas está involucrado el cuerpo en todas sus dimensiones. Te invitamos a conocer una exposición en la que se rompen las barreras del arte y el hombre puede llegar hasta su propio cuerpo.
BLAA, Sala de Música
Sábados, 10:30 a.m. a 12:30 p.m.
Inscripciones gratuitas en el 343 13 09 o en vbaenaro@banrep.gov.co
Durante estos dos meses el Club de jóvenes se centrará en la temática del cuerpo. Leeremos poesía relativa al cuerpo de autores clásicos y contemporáneos de varios países y la famosa novela de Suskind, El Perfume.
Para adultos
BLAA, Sala de Conferencias
Último sábado de abril, 2:00 a 3:30 p.m.
Entrada gratuita, sin previa inscripción
Un grupo de personas realizará la lectura en voz alta de obras completas de autores de la literatura universal. Leeremos novelas como El hombre ilustrado, de Bradbury, El perfume de Suskind y Proyecto piel, del colombiano Julio César Londoño, así como poemas que le canten al cuerpo.
Para padres, madres, maestros, bibliotecarios y promotores de lectura
BLAA, Sala de Audiovisuales
Todos los jueves 4:00 a 5:00 p.m.
Inscripciones gratuitas en el 343 13 09 o en vbaenaro@banrep.gov.co
En este mes discutiremos sobre diferentes maneras de abordar la temática del cuerpo, en varios momentos del desarrollo lector de los niños y jóvenes.