Manuel Quintín Lame

Quintín Lame fue un líder y pensador indígena nacido en el Cauca en 1880, de madre Misak y padre Nasa. Entre los años 1922 y 1945 luchó sin pausa por recuperar los territorios indígenas en Cauca, Tolima y Huila. Aprendió a leer por
voluntad propia, con la ayuda de un tío. Con sus conocimientos en jurisprudencia logró abogar por las tierras y por él mismo y salir libre las ciento ocho veces que fue encarcelado por sus luchas. Murió libre, en Ortega, en 1967,
en tierras que recuperara él mismo, pero que aún no habían sido reconocidas oficialmente. No lo dejaron enterrar en el cementerio del pueblo. Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas fue escrito
en su gran mayoría en cautiverio, y lo terminó en 1939.
“Todos hablan de sus claustros de educación; por esta razón, yo también debo hablar como lo hago, de los claustros donde me educó la Naturaleza; ese Colegio de mi educación:
El primer libro, fue ver cruzar los cuatro vientos de
la tierra
El segundo, fue contemplar la Mansión de los cuatro vientos del Cielo
El tercero, fue ver nacer la estrella solar en el Oriente y verla morir en el ocaso (…)
El cuarto libro, contemplar la sonrisa de todos los
jardines sembrados y cultivados por esa Señorita que viste de traje azul, y que se corona ella misma de flores y se perfuma en su tocador interminable
El quinto libro, el coro interminable de cantos
El sexto libro, ese bello
jardín de la zoología montés
El séptimo libro, oír atentamente esa charla que forman los arroyos de agua en el bosque”
Manuel Quintín Lame
Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas.
***
Editorial Universidad del Cauca y Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, Cristóbal Gnecco (editor),
Cali, 2004. (El texto completo tiene 16 claustros)