Vida de Humboldt
Extractos de sus diarios

Índice

- Fin del viaje de Cuba hacía la Colombia de hoy
- Puerto de Cartagena
- Estadía en Cartagena y Turbaco
- Viaje a Turbaco
- Volcanes de aire de Turbaco
- Viaje por el río de la Magdalena (hasta Mompox)
- Sobre los Bogas y Remeros
- Llegada a Mompox
- De Mompox a Honda
- Experiencias sobre la respiración del Cocodrilo
- Comercio en el Río Magdalena
- Mapa del río de la Magdalena
- Arribo a Honda
- De Honda a Santa Fe
- Arribo a Santa Fe
- Descubrimiento de la Quina cerca de Santa Fe
- Cerveza de Quina
- Educación en Santa Fe
- Ciudad de Santa Fe
- Viaje al Cerro de Guadalupe cerca de Santa Fe
- Viaje a Monserrate cerca de Santa Fe
- Materiales para conformar el plano topográfico de la Sabana de Bogotá
- Viaje por el Meta desde Carichana hasta Santa Fe
- Viaje a Zipaquirá y a la Laguna de Guatavita
- Viaje al Salto del Tequendama
- Viaje de Santa Fe a Popayán
- Estadía en Pandi y camino a Ibagué
- Ibagué
- Medición del Tolima
- Volcán de Puracé
- Materiales para hacer el plano de Popayán
- Viaje al Volcán de Puracé y la tetilla de Julumito
- Viaje de Popayán a Almaguer
- Chocó
- Entrada a Santa Fe
- Viaje por la cordillera de los Andes
- Santa Ana
- Sobre el barniz de Pasto
- Volcán de Pasto
- Vegetación Ideas
- Viaje de Pasto a Quito

 

Descubrimiento de la Quina cerca de Santa Fe

(Ver Viaje a México, pág. 21)

Acerca de la prioridad en el descubrimiento de la Cinchona en las cercanías de Santa Fé, ha habido una discusión de muchos años. El discutidor Don Sebastián José López Ruiz de Panamá hizo llegar a mis manos en Quito, enero de 1802, una sede de documentos en los cuales conocí los siguientes hechos. El Superintendente de Moneda de Santa Fé, Don Miguél de Santistevan que viajó de Loxa a Madrid a presentar su proyecto sobre el estanco de la quina, menciona ya en 1753 en un plan dirigido al marqués de Villar, que él no sólo ha encontrado Quina cerca de Loxa, Ayacaba, Guancabamba, Jaen, Riobamba, Angas, Chillanes, Villa Paute, Gualaseo, Cuesta de San Antonio y Oliva, sino también en casi toda la región entro Quito y Santa Fé, donde el terreno está a 800 toesas sobre el mar (la misma altura de Loxa), lo mismo que en el río Juanambú, en las montañas de Berruecos, cerca a Popayán, y entre el Pueblo de Guanacas hasta el Sitio de los Corrales. El mismo Don José Celestino Mutis dice en un informe al Virrey Don Manuel Antonio Flórez, que en 1761, gracias a la bondad de Santistevan consiguió un esqueleto de verdadera Quina de Loxa con flor y fruto para su herbario, en razón a lo cual determinó el género Cinchona y comunicó a Linneo que a pesar de sus esfuerzos no había podido descubrir Quina en el Reino de Santa Fé hasta 1772, porque todas sus excursiones botánicas habían sido realizadas fuera de los 5° de latitud norte, pero que en 1772, en presencia de Don Pedro Ugarte, había finalmente descubierto Quina de Monte de Tena y en 1773 en los alrededores de Honda y que él había entregado ramas de la Quina en 1778 al Virrey Don Manuel Guirior, bastante raro que Mutis, a pesar de la descripción y esqueleto, recorriera varias veces el camino entre Honda y Santa Fé, viera los árboles y no los reconociera. La baso de los 5° es falsa ya que la Quina crece alrededor de la boca del Opón y Santa Marta pero López dice que él conoció la quina de Loxa en el herbario de los Jussieu en Lima, que poco después, en 1774, la vió cerca a Honda, pero que apenas en 1775 se hizo traer corteza y al utilizarla como quina la encontró buena. Poco después, Santistevan contó que había visto quina de verdad, y precisamente la misma especie que la de Loxa, cerca a la Mesa de Juan Díaz, Guayabal y Tena. Esto confirmó a López, quien viajó en persona a la Mesa, encontró los árboles y en 1776 presentó la quina al gobierno de Santa Fé y de Madrid. Por ello recibió 2.000 piastras de pensión. Góngora insinuó que todo era mentira, que Mutis la había descubierto; tomó 1.000 piastras de la pensión y también la otra mitad cuando López se negó a viajar al Darién a descubrir allí quina. En un nuevo viaje a España, López ganó nuevamente 1.000 piastras. Sin duda después del descubrimiento de Mutis en 1772. Es raro que el vanidoso Don Antonio de la Torre Miranda en su Noticia individual de las poblaciones nuevas fundadas en la provincia de Cartagena, no presente un testimonio de que él descubrió la Quina en Fusagasugá en 1783.

________________

Cuatro años después de 1776 fue descubierta la Cinchona en Panatahuas y en 1779 Ruiz y Pavón la examinaron ya. Suplem. a la Quinología pág. 41.

________________

El señor Mutis, nativo de Cádiz, pasó tres años en Madrid antes de 1760. Como médico del Virrey Pedro Mesía de la Cerda llegó a Santafé. Largo tiempo estuvo en Cartagena. Después en las minas de Pamplona en la Montuosa, de la cual Linneo hizo localidad mexicana. Después de 1787 a 1782 en el Sapo y Mariquita. Gastó todo lo que ganó por vía de la medicina y de las minas en libros de botánica. Mantuvo muchos pintores a sus propias expensas hasta que en Marzo de 1783 representó al Virrey Antonio Caballero y Góngora la importancia de una Expedición Botánica que el Rey resolvió a fines de 1783. Su discípulo Don Eloy Valenzuela se le unió. Ruiz y Pavón (Suplemento a la Quinología pág. 81) dicen que las colecciones del señor Mutis suben a 4.000 dibujos y son un fitotafio o sepulcro de platas. Para nosotros no lo fue­ron. Hemos visto todo, y el señor Mutis nos trató con la más grande franqueza y liberalidad.

_______________

Mutis mismo dice 2.080. Ver Manuscritos botánicos, Tomo 4 pág. 98.

_______________