Casa Republicana
diciembre 2
2009
junio 15
2010
Bicentenario de una nación en el mundo - Banco de la República
Espacio V
Gubias, dados y matachines, 1840-1860
La caricatura hizo su aparición en las viñetas de las publicaciones periódicas. Se percibe humor gráfico en poemas, diccionarios grotescos, acrósticos y adivinanzas. Se tomaron prestados nombres de la caricatura francesa como El Charivari. Se utilizaron sellos y viñetas importados con temas políticos nacionales. El impulso de artistas y periodistas venezolanos transformó las publicaciones nacionales. Por medio de las viñetas y grabados, que representaban puñales y fusiles, se reflejó en la prensa del país, en particular la de Bogotá, Pasto y Popayán, la situación política a mediados de siglo. Las caricaturas causaban escándalo.
En medio de ese ambiente tuvo un papel destacado José Manuel Groot, artista y periodista que hizo caricaturas en grabado y acuarela, los litógrafos venezolanos Celestino y Jerónimo Martínez y el dibujante Ramón Torres Méndez.
Leer texto catálogo: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
Seguir recorrido: Espacio VI - Alberto Urdaneta y el inicio de la edad de oro de la caricatura en Colombia
Espacio anterior: Espacio IV - La caricatura social después de la independencia. Escaseces y jocosidades
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
Los matachines ilustrados
Periódico de los muchachos i de las muchachas, n. 3,
Bogotá, febrero 19 de 1855. Biblioteca Luis Ángel Arango
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
José Manuel Groot
(1800-1878)
La era del progreso
(Tomás Cipriano de Mosquera acompañado de Florentino González, general Joaquín María Barriga, Alejandro Osorio, Francisco Urdaneta y Antonio José Irsasarri)
c 1849
Acuarela sobre
papel blanco
33 x 23 cm
Colección Rivas Sacconi, Bogotá
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
José Hilario López,
Presidente de la República
El Día, nº 796, Bogotá, marzo 1º de 1851.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
Ramón Torres Méndez
(1809-1885)
El democrático con su cachaca
c 1850
Copia fotográfica
Sin ubicación
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
La Jeringa
Bogotá, diciembre 16 de 1849.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
Jerónimo y Celestino Martínez
Alto ahí el jesuita,
El Neogranadino nº 135, Bogotá,
diciembre 27 de 1850
Litografía
35 x 25 cm
Biblioteca Luis Ángel Arango
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
Los matachines ilustrados
Periódico de los muchachos i de las muchachas, nº 1,
Bogotá, febrero 6 de 1855.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Espacio V: Gubias, dados y matachines, 1840-1860
Los matachines ilustrados
Periódico de los muchachos i de las muchachas, nº 2,
Bogotá, febrero 6 de 1855.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Biblioteca Virtual del Banco de la República www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual Para cualquier queja o consulta, escríbanos a: atencionalciudadano@banrep.gov.co
Subgerencia Cultural del Banco de la República - Bogotá / Biblioteca Luis Ángel Arango / Museos y colecciones del Banco de la República
Dirección: Calle 11 # 4 - 14, La Candelaria / Teléfonos: (571) 343 12 24, fax: (571) 3812908