Casa Republicana
diciembre 2
2009
junio 15
2010
Bicentenario de una nación en el mundo - Banco de la República
Espacio III
El general trabuco y la litografía
La litografía, una década después de su arribo, permitió evidenciar la división del país con cuatro caricaturas contra el general Santander. La prensa litográfica se instaló entre 1823 y 1824 en el recién fundado Museo Nacional, el cual estaba situado en la Casa Botánica, en la Calle Real Carrera séptima 173-174, en lo que hoy son los predios del palacio presidencial. Allí se imprimían los papeles del Gobierno y los vales de la masonería. El litógrafo Carlos Casar de Molina se trasladó en la década siguiente a Cartagena, donde impulsó el uso de la técnica para la gráfica crítica.
Según narra José Manuel Groot con mucha gracia, “parece que le cayó maldición a la tal litografía, porque habiendo costado tanto al Gobierno las piedras que se trajeron, que fueron muchas y algunas muy grandes, con el tiempo todas ellas se perdieron. Los que las robaron las vendían para aras de los altares. Se encontraron varias en algunas iglesias, con dibujos de los vales”3.
3. José Manuel Groot, Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, tomo III, Bogotá, Imprenta de Foción Mantilla, 1869, p.240. era crítica, relacionada con el periodismo ilustrado. Con su presencia se encauzó a escritores y artistas hacia las costumbres del pueblo, hasta convertirse a mediados del siglo en una verdadera manía en el país.
Leer texto catálogo: El general trabuco y la litografía
Seguir recorrido: Espacio IV - La caricatura social después de la independencia. Escaseces y jocosidades
Espacio anterior: Espacio II - Nuevas aleluyas
Espacio III: El general trabuco y la litografía
Carlos Casar de Molina
José María Obando Berrueco En trage de mañana Uno de los asesinos del Ilustre General Sucre
1831-1836
Litografía coloreada a mano sobre papel
33 x 23,5 cm
Colección particular, Bogotá
Espacio III: El general trabuco y la litografía
M. Núñez, dibujo/
Carlos C. Molina, litografía
EL LECHERO - o - TRABUCO aprovechándose del tiempo
Octubre de 1834
Litografía coloreada a mano sobre papel
32,5 x 40 cm
Colección particular,
Bogotá
Espacio III: El general trabuco y la litografía
M. Núñez, dibujo/
Carlos Casar de Molina, litógrafo
MUERTE del Joven ANGIANO
1834
Litografía
12,1 x 20,1 cm
Biblioteca Nacional de Colombia
Facsimilar
Biblioteca Virtual del Banco de la República www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual Para cualquier queja o consulta, escríbanos a: atencionalciudadano@banrep.gov.co
Subgerencia Cultural del Banco de la República - Bogotá / Biblioteca Luis Ángel Arango / Museos y colecciones del Banco de la República
Dirección: Calle 11 # 4 - 14, La Candelaria / Teléfonos: (571) 343 12 24, fax: (571) 3812908