24 de junio, 4:00 p.m.
Augusto Bernal
“Andy Warhol en el Contexto del American Avant Garde”
1 de julio 4:00 p.m.
Vivian Salcedo
“Andy Warhol en imágenes: Manifestaciones Cinematogáficas del movimiento Pop”.
6 de julio 4:00 p.m.
Santiago Rueda.
“Post-Warhol. Koons-Hirst-Murakami”
15 de julio 4:00 p.m.
Luis Ospina
“Todo el mundo es una estrella”
22 de julio 4:00 p.m.
Diana Uribe
29 de julio 4:00 p.m.
Jose Hernán Aguilar
“Duchamp, Warhol y las consecuencias”
5 de agosto 4:00 p.m.
Santiago Cardenas
“Andy Warhol y el Pop Art, los 60”
12 de agosto 4.00 p.m.
Lucas Ospina
“El Aburrimiento”.
14 de agosto 4:00 p.m.
Gilles Charalambos
“La TV de Warhol”
19 de agosto 4:00 p.m.
Camilo Pombo
“Warhol Musical”
26 de agosto 4:00 p.m.
Miguel Camacho
“Andy Warhol: Una cronologia musical”
2 de septiembre 4:00 p.m.
Humberto Junca
“Todas las fiestas de mañana”
9 de septiembre 2.00 p.m.
Popular de lujo
“Popular”
14 de septiembre 4:00 p.m.
Estrella de Diego (invitada internacional)
"Lost in translation. Traducir la French Theory"
16 de septiembre 4.00 p.m.
Juan Fernando Mejia
"Esto es una lata: visible, enunciable y consumible en Andy Warhol"